Desde hace varios días, el tema de seguridad, privacidad y afines preocupa a varios. El escándalo de Google con su nuevo servicio Buzz, las contraseñas gestuales en los nuevos modelos de celulares, las localizaciones en los servicios de microblogging son alertas a tener en cuenta.
La creciente actividad en "la nube" gracias al desarrollo de la mentada web 2.0 y ahora la web 3.0 deben hacernos reflexionar seriamente los alcances y la profundidad de la privacidad, la seguridad. ¿Por dónde pasan hoy los límites de lo público y lo privado? ¿Qué tan público o tan privado puede ser un perfil en los distintos servicios de internet?.
Leer más...
Para agilizar el intercambio de archivos, es corriente hoy en día utilizar servicios de almacenaje en línea. Aquí mismo hemos mencionado servicios tales como Senduit y Filebox. Los servicios están allí. Es el usuario quien sube los archivos y (teóricamente) es responsable por su contenido. Ciertamente, terceros no bien intencionados pueden aprovechar vulnerabilidades en los sistemas y colar malaware, spyware y otras lindezas. Es el sentido común, la confianza y la perspicacia con la que el usuario discierne si el archivo puede ser o no pernicioso para su equipo...
La paranoia lleva a algunos usuarios a cubrir sus huellas en la red, saturar de cortafuegos sus sistemas... y livianamente ofrecer información sensible en sus perfiles de internet. Otros bloquear tanto el sistema de comunicación que quedan incomunicados, al punto de perder perspectiva. Tampoco ayuda mucho el creer ciegamente en los términos de las políticas de privacidad...
Seguridad y sentido común
Publicado por
Puente de ideas
Etiquetas:
Comunidad,
Decisiones y problemas